rdfs:comment
| - El compositor, arreglista y director de orquesta español Augusto Algueró murió hoy a los 76 años en su domicilio de Torremolinos, en Málaga, tras sufrir un paro cardíaco mientras dormía, informó la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE). Algueró es el autor de la música de temas legendarios del cancionero popular español, compuestos para famosos cantantes, entre los que se destacan “Penélope'” cantada por Joan Manuel Serrat, “Noelia”, para Nino Bravo o “La chica ye-yé”, por Concha Velasco.
|
abstract
| - El compositor, arreglista y director de orquesta español Augusto Algueró murió hoy a los 76 años en su domicilio de Torremolinos, en Málaga, tras sufrir un paro cardíaco mientras dormía, informó la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE). Algueró es el autor de la música de temas legendarios del cancionero popular español, compuestos para famosos cantantes, entre los que se destacan “Penélope'” cantada por Joan Manuel Serrat, “Noelia”, para Nino Bravo o “La chica ye-yé”, por Concha Velasco. "La música popular en español ha perdido a una de sus figuras más importantes de todos los tiempos", afirmó la SGAE. Nacido en Barcelona el 23 de febrero de 1934, Algueró dividió sus estudios musicales con los de medicina y comenzó su carrera en la música a principios de los años 50. Desde esos años, Algueró escribió unas 200 bandas sonoras para el cine y unas 500 canciones. Algunas de ellas fueron grandes éxitos, que lo hicieron conocido en España y América gracias a los artistas que las cantaron. Así, “Penélope”, escrita en 1969, permitió a Serrat ganar en el Festival de Río de Janeiro el premio a la mejor interpretación y al autor del tema, el galardón a la mejor composición. El compositor también representó a España en los festivales de la OTI y de Eurovisión, en el que su composición 'Vivo cantando' permitió a Salomé ganar el certamen europeo de 1969. Entre las películas a las que Algueró le puso la música se encuentran Pepi, Lucy, Bom y otras chicas del montón, de Pedro Almodóvar, y la irreverente Torrente, el brazo tonto de la ley, de Santiago Segura. El compositor se casó en 1961 con la actriz Carmen Sevilla, con la que tuvo un hijo, antes de separarse diez años después de su boda, y en 1986 contrajo un nuevo matrimonio con Natividad Benito.
|