About: dbkwik:resource/-w0_TyUu_WVStt1fk3YESg==   Sponge Permalink

An Entity of Type : owl:Thing, within Data Space : 134.155.108.49:8890 associated with source dataset(s)

AttributesValues
rdfs:label
  • IK Pegasi
rdfs:comment
  • Una galaxia es un sistema masivo de nubes de gas, planetas, polvo cósmico, y quizá materia oscura, y energía oscura, unido gravitatoriamente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es contable, desde las enanas, con 107, hasta las gigantes, con 1012 estrellas (según datos de la NASA del último trimestre del 2009). Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples. Leer más
sameAs
epoch
  • J2000
dcterms:subject
dbkwik:astronomia/...iPageUsesTemplate
Temperature
  • 7(xsd:double)
Age
  • 5(xsd:integer)
Gravity
  • 425(xsd:integer)
Parallax
  • 2172(xsd:integer)
prop mo dec
  • 1728(xsd:integer)
b-v
  • 24(xsd:integer)
Mass
  • 165(xsd:integer)
prop mo ra
  • 8023(xsd:integer)
absmag v
  • 2762(xsd:integer)
Class
  • A8m:/DA
Luminosity
  • 80(xsd:integer)
dbkwik:resource/tWpXn3HStRd00S6CSOwLSg==
  • 3(xsd:integer)
variable
rotation
  • < 32.5/– km/s
dbkwik:resource/bwPSAM91kDTGLibeH4Vjiw==
  • -114(xsd:integer)
Radius
  • 16(xsd:integer)
Metal
  • 117(xsd:integer)
appmag v
  • 6078(xsd:integer)
constell
p error
  • 78(xsd:integer)
abstract
  • Una galaxia es un sistema masivo de nubes de gas, planetas, polvo cósmico, y quizá materia oscura, y energía oscura, unido gravitatoriamente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es contable, desde las enanas, con 107, hasta las gigantes, con 1012 estrellas (según datos de la NASA del último trimestre del 2009). Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples. Históricamente, las galaxias han sido clasificadas de acuerdo a su forma aparente (morfología visual, como se le suele nombrar). Una forma común es la de galaxia elíptica, que, como lo indica su nombre, tiene el perfil luminoso de una elipse. Las galaxias espirales tienen forma circular pero con estructura de brazos curvos envueltos en polvo. Galaxias con formas irregulares o inusuales se llaman galaxias irregulares, y son, típicamente, el resultado de... Leer más IK Pegasi (o HR 8210) es un sistema estelar binario en la constelación de Pegaso. Se encuentra a una distancia de aproximadamente 150 años luz del Sistema Solar, y posee la luminosidad suficiente para poder ser observado a simple vista desde la Tierra. La estrella primaria (IK Pegasi A) es una estrella de secuencia principal de Clase A, que muestra pulsaciones menores de luminosidad. Está categorizada como una estrella variable Delta Scuti y tiene un ciclo periódico de variación luminosa que se repite cerca de 22,9 veces al día. Su compañera (IK Pegasi B) es una enana blanca masiva que se ha expandido más allá de la secuencia principal y ha dejado de generar energía por fusión nuclear. Ambas estrellas orbitan, una alrededor de la otra, completando una vuelta cada 21,7 días, con una separación media de aproximadamente 31 millones de kilómetros, o 0,21 unidades astronómicas (U.A). Su órbita es menor que la de Mercurio alrededor del Sol. IK Pegasi B es el candidato mejor conocido a supernova. Cuando la estrella primaria empiece a evolucionar hacia una gigante roja, se espera que su radio provoque que la enana blanca inicie un proceso de acreción desde el gigante en expansión. Cuando la enana blanca se acerque al límite de Chandrasekhar de 1,44 masas solares, explotará en una supernova Tipo Ia.
Alternative Linked Data Views: ODE     Raw Data in: CXML | CSV | RDF ( N-Triples N3/Turtle JSON XML ) | OData ( Atom JSON ) | Microdata ( JSON HTML) | JSON-LD    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3217, on Linux (x86_64-pc-linux-gnu), Standard Edition
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2012 OpenLink Software