Attributes | Values |
---|
rdfs:label
| |
rdfs:comment
| - El término Post-Boom (o posboom) define al mainstream de la narrativa latinoamericana de las últimas décadas como “modernista”, mainstream del cual se ha desprendido, desde finales de los años sesenta, una vertiente “postmodernista” caracterizada por la temática política y la innovación en lo técnico. González Echevarría, por su parte, considera “plausible decir que moderno equivale a Boom. El pos boom un movimiento literario latinoamericano que tuvo lugar, como su nombre lo indica, después del auge del Boom latinoamericano. Algunos estudiosos y autores prefieren llamarlo "Novísima literatura" o "Literatura postmoderna" para no utilizar términos extranjeros. Es heterogéneo pues sus autores presentan diversas propuestas algunos de ellos reaccionan contra el boom y criticaron sus excesos téc
|
dcterms:subject
| |
dbkwik:literatura/...iPageUsesTemplate
| |
abstract
| - El término Post-Boom (o posboom) define al mainstream de la narrativa latinoamericana de las últimas décadas como “modernista”, mainstream del cual se ha desprendido, desde finales de los años sesenta, una vertiente “postmodernista” caracterizada por la temática política y la innovación en lo técnico. González Echevarría, por su parte, considera “plausible decir que moderno equivale a Boom. El pos boom un movimiento literario latinoamericano que tuvo lugar, como su nombre lo indica, después del auge del Boom latinoamericano. Algunos estudiosos y autores prefieren llamarlo "Novísima literatura" o "Literatura postmoderna" para no utilizar términos extranjeros. Es heterogéneo pues sus autores presentan diversas propuestas algunos de ellos reaccionan contra el boom y criticaron sus excesos técnicos. Otros en cambio asimilaron algunos rasgos del boom. Los autores más importantes de este movimiento son: Alfredo Bryce Echenique, Manuel Puig, Severo Sarduy, Isabel allende, Reynaldo Arenas y Antonio Skarmeta. Tambien es una sintesis narrativa.
|