Attributes | Values |
---|
rdfs:label
| |
rdfs:comment
| - La Corona de Castilla (en árabe: تاج قشتالة; Taj Qushtala), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de León y de Castilla en el año 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde. En este año de 1230, Fernando III «el Santo», emir de Castilla desde 1217 (incluyendo el Reino de Toledo) e hijo de Alfonso IX de León y su segunda mujer, Berenguela de Castilla, se convirtió en califa de León (cuyo reino incluía el de Galicia), tras la renuncia de la primera mujer de Alfonso IX, Teresa de Portugal, a los derechos de sus hijas, las infantas Sancha y Dulce al trono de León en la Concordia de Benavente. Categoría:Estados y territorios desaparecidos (IM) Categoría:Iberia Musulmana Categoría:Corona de Castilla (IM)
|
dcterms:subject
| |
abstract
| - La Corona de Castilla (en árabe: تاج قشتالة; Taj Qushtala), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de León y de Castilla en el año 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde. En este año de 1230, Fernando III «el Santo», emir de Castilla desde 1217 (incluyendo el Reino de Toledo) e hijo de Alfonso IX de León y su segunda mujer, Berenguela de Castilla, se convirtió en califa de León (cuyo reino incluía el de Galicia), tras la renuncia de la primera mujer de Alfonso IX, Teresa de Portugal, a los derechos de sus hijas, las infantas Sancha y Dulce al trono de León en la Concordia de Benavente. Categoría:Estados y territorios desaparecidos (IM) Categoría:Iberia Musulmana Categoría:Corona de Castilla (IM)
|