Attributes | Values |
---|
rdfs:label
| |
rdfs:comment
| - La albita es un mineral del grupo de los Silicatos, subgrupo Tectosilicatos y dentro de ellos pertenece a los feldespatos denominados plagioclasas. Es un aluminosilicato de sodio, que puede llevar calcio o potasio sustituyendo al sodio en la red cristalina, pero por definición de albita debe tener mucho más sodio (más de 90%) que calcio y potasio juntos (menos de 10%). Su nombre procede del latín albus, que significa blanco aludiendo a su color más usual. Sinónimos muy poco usados en español son: hiposclerita, olafita y zigadita.
|
dcterms:subject
| |
dbkwik:resource/7z-jYgt0jIXaPEJ2sdxKtQ==
| - Transparente o translúcido
|
dbkwik:resource/VfhcoLk3DkOSDaLAlMSJvw==
| |
dbkwik:resource/mwRDAAb7JFOIeAxameJP4A==
| |
dbkwik:resource/nDtFLtwAfxqQYIgh3peekQ==
| |
dbkwik:resource/pRwAzPy99zqtrxTJo7LOYg==
| |
dbkwik:resource/FTe_7TY1SZndWDNLjJThDg==
| |
dbkwik:ceramica/pr...iPageUsesTemplate
| |
dbkwik:fr.dictionn...iPageUsesTemplate
| |
Nombre
| |
Clase
| |
var1text
| - cristales finos transparentes
|
dbkwik:resource/w_z8SYec9WO4nn9uDFeoYQ==
| |
dbkwik:resource/gJfIqJrtzE6Zbud6-ryJiA==
| |
Color
| - Blanco, y rara vez azulado, gris o rosa.
|
imagen
| - Albit Obersulzbachtal,Österreich.jpg
|
var
| |
dbkwik:resource/EK8W3kP6tlQakqiM5W2qgg==
| |
dbkwik:resource/EaSrrrrB7gzrj3BDWgSbTg==
| |
dbkwik:resource/OVID9Lvyu8OsgMsCA_dh1w==
| - Fractura perlada, irregular a concoidal
|
dbkwik:resource/PzSRmq5CWXs1ZHEfG2Yphw==
| - Granular, comúnmente estriado. A veces masivo
|
dbkwik:resource/TzMtwhj2-VlH0bBnmnYRsw==
| - En ácido fluorhídrico. Insoluble en otros ácidos
|
dbkwik:resource/e-4dBKr0liBel0DgQJiYlA==
| |
abstract
| - La albita es un mineral del grupo de los Silicatos, subgrupo Tectosilicatos y dentro de ellos pertenece a los feldespatos denominados plagioclasas. Es un aluminosilicato de sodio, que puede llevar calcio o potasio sustituyendo al sodio en la red cristalina, pero por definición de albita debe tener mucho más sodio (más de 90%) que calcio y potasio juntos (menos de 10%). Presenta un aspecto de cristales bien formados blancos, casi siempre maclados. La macla de cristales aplanados juntos crea el efecto de estriaciones en la superficie del cristal, siendo tan característica que se designa como macla de albita. Es el extremo con sodio de dos series de solución sólida distintas. Por un lado la serie de las plagioclasas, a la cual se considera que pertenece, cuyos extremos son la albita (plagioclasa de sodio) y la anortita (plagioclasa de calcio). Por otra parte la serie de los feldespatos potásicos, cuyos extremos son la albita (NaAlSi3O8) y la ortoclasa (KAlSi3O8), con toda una serie de minerales intermedios con proporciones variables de sodio y potasio. Su nombre procede del latín albus, que significa blanco aludiendo a su color más usual. Sinónimos muy poco usados en español son: hiposclerita, olafita y zigadita. Una variedad de albita es la cleavelandita, que aparece asociada a la turmalina y forma cristales blancos tan extremadamente finos que a veces son transparentes.
|