This HTML5 document contains 118 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n5http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/F-CXvukY80PVZIybZomjPw==
dctermshttp://purl.org/dc/terms/
n17http://dbkwik.webdatacommons.org/ontology/
n16http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/DaC8dMDvfAfPt48xLH1BVQ==
n28http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/ViRnke20RWFtFmvKKeSU3g==
n10http://dbkwik.webdatacommons.org/ceramica/property/
n26http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/YodrVOs23tyK7vPzCd4ooA==
n23http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/lk3_kQo3M-I-HphXHVXigA==
n6http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/eXhxlF969rL4cPKzjsspFw==
n22http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/6mrXi3y-e9AN-lcjFp2u0w==
n8http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/yXj8r0KYtnw-b-Co1miGng==
n3http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/Ld1lH9LXbBTRHQoFP7DrVg==
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n15http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/sY1l5IaGo8vsxfHqm0jyoQ==
n13http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/-fLpAHAKtVI0P1f1GhnPPg==
n12http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/M1LdKGYVnYPN10xAChKCZA==
n9http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/8uyPVQ2_xdPLNWCZyXe5XA==
n2http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/FKaA2nxRlTHyolbSAqQEAQ==
n11http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/IeDvKGq_66ZwI5Q2o-U3Cg==
n25http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/0qTcYZCJ1-SYIM0Kg_Z-IA==
n24http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/PQWrR2py6jH2BWIZWZKLMA==
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n14http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/6dI6TWxW1rZJB56wTcJVEQ==
n18http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/NXrYhU-3CfFtglue4KEVxA==
n19http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/7g3frYfUMP5UfwjrnRenoQ==
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n21http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/wOb3yEP4HNEgV72doGFkEA==
n7http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/KwOjBUSKaONrC0rPP8PIEg==
n4http://dbkwik.webdatacommons.org/resource/IJISC3Q7KQGcubu6gRsbkA==
Subject Item
n2:
rdfs:label
Historia del Arte
rdfs:comment
Entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, el arte emplea diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. La historia del arte, como disciplina académica y entorno institucional (museos, mercado del arte, departamentos universitarios, producciones editoriales) se suele restringir a las denominadas artes visuales o plásticas (esencialmente a pintura, escultura y arquitectura), mientras que otras artes son más específicamente objeto de estudio de otras disciplinas claramente delimitadas, como la historia de la literatura o la historia de la música, siendo todas ellas objeto de atención por la denominada historia de la cult
n8:
Ed. Blume, Barcelona Alianza Editorial, Madrid Ariel, Barcelona Anaya, Madrid Gredos, Madrid Cátedra, Madrid Planeta, Barcelona Istmo, Madrid Blume, Barcelona La Magrana, Barcelona Ediciones B, Barcelona
dcterms:subject
n21: n25: n26:
n13:
n14:
n10:wikiPageUsesTemplate
n11: n12: n16: n18: n19: n22: n23: n28:
n3:
Enciclopedia del Arte Garzanti Historia del ballet y de la danza moderna Literatura española Orfeo - Toccata Historia del Arte Historia de la literatura universal I Historia de la literatura universal II Tocata y fuga en re menor, BWV 565 Las claves de la historia del cine K527 Adagietto Breu història de la literatura universal Viaje a la luna Historia general de la fotografía Estilos, escuelas y movimientos Historia general de la música I. De las formas antiguas a la polifonía Las claves del arte. Últimas tendencias Historia de la música E lucevan le stelle Diccionario de arte Historia mundial del arte Oda a la alegría Las últimas tendencias pictóricas Historia básica del arte escénico Atlas del arte Gaudeamus omnes
n5:
González, Antonio Manuel Azcárate Ristori, José María de; Pérez Sánchez, Alfonso Emilio; Ramírez Domínguez, Juan Antonio Sougez, Marie-Loup Lladó, Mariantònia y García, Montserrat Robertson, Alec y Stevens, Denis Abad Carlés, Ana Honour, Hugh y Fleming, John Cirlot, Lourdes Beltrando-Patier, Marie-Claire Dempsey, Amy Chilvers, Ian Porter, Miquel y González, Palmira Onians, John Riquer, Martín de y Valverde, José María AA.VV. Oliva, César y Torres Monreal, Francisco Lázaro Carreter, Fernando y Tusón, Vicente
n6:
n7: Acto III de Tosca, ópera de Giacomo Puccini. Toccata, de La favola d'Orfeo, una de las primeras óperas , compuesta por Claudio Monteverdi. De la Novena Sinfonía de Beethoven. Viaje a la luna , de Georges Méliès. de Johann Sebastian Bach Obertura de Don Giovanni, una de las piezas más famosas de Wolfgang Amadeus Mozart . Adagietto, cuarto movimiento de la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler.
n4:
ISBN 84-320-9702-0 ISBN 978-84-249-2876-6 ISBN 84-406-2261-9 ISBN 84-206-5666-6 ISBN 978-84-249-2875-9 ISBN 84-376-0916-X ISBN 978-84-9801-293-4 ISBN 84-7090-034-X ISBN 84-207-1758-4 ISBN 978-84-376-2344-3 ISBN 84-460-2092-0 ISBN 84-207-1408-9 ISBN 84-89396-86-8 ISBN 84-316-2726-3 ISBN 84-8264-198-0 ISBN 84-239-9610-7 ISBN 978-84-206-6170-4 ISBN 84-344-0453-2
n24:
2008 2000 2002 2004 2007 1996 1999 1988 1990 1991 1982 1983
n15:
Espasa, Madrid Ed. Akal, Madrid Ed. Vicens-Vives, Barcelona
n9:
Anthem of Europe .ogg Gaudeamus omnes - Graduale Aboense.ogg Leo Slezak, Tosca, E lucevan le stelle.ogg Mahler S5M4 100506 16b.ogg Orfeo - Toccata.ogg Toccata et Fugue BWV565.ogg Wolfgang Amadeus Mozart - Don Giovanni - Overtüre.ogg Le Voyage Dans La Lune.ogv
n17:abstract
Entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, el arte emplea diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. La historia del arte, como disciplina académica y entorno institucional (museos, mercado del arte, departamentos universitarios, producciones editoriales) se suele restringir a las denominadas artes visuales o plásticas (esencialmente a pintura, escultura y arquitectura), mientras que otras artes son más específicamente objeto de estudio de otras disciplinas claramente delimitadas, como la historia de la literatura o la historia de la música, siendo todas ellas objeto de atención por la denominada historia de la cultura o historia cultural, junto con las historias sectoriales enfocadas a otras manifestaciones del pensamiento, como la historia de la ciencia, la historia de la filosofía o la historia de las religiones. Campos de conocimiento estrechamente relacionados con la historia del arte son la estética y la teoría del arte. A lo largo del tiempo el arte se ha clasificado de muy diversa manera, desde la distinción medieval entre artes liberales y artes vulgares (o «mecánicas»), pasando por la moderna distinción entre bellas artes y artes menores o aplicadas, hasta la multiplicidad contemporánea, que entiende como arte casi cualquier manifestación de la creatividad del ser humano. La sucesiva ampliación del listado de las «artes principales» llegó en el siglo XX hasta el número de nueve: la arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura, la poesía —entendida de forma amplia como literatura con intención estética, que incluye los distintos géneros del teatro y la narrativa—, la cinematografía, la fotografía y la historieta (o cómic). Al solapamiento conceptual de términos entre artes plásticas y artes visuales se añadieron los de diseño y artes gráficas. Además de antiquísimas formas de expresión artística como la moda y la gastronomía, actualmente se suelen considerar artes nuevos vehículos expresivos como la publicidad, la animación, la televisión y los videojuegos. La historia del arte es una ciencia multidisciplinar, procurando un examen objetivo del arte a través de la historia, clasificando culturas, estableciendo periodizaciones y observando sus características distintivas e influencias. El estudio de la historia del Arte se desarrolló inicialmente en el Renacimiento, con su objeto limitado a la producción artística de la civilización occidental. No obstante, con el tiempo se ha impuesto una visión más amplia de la historia artística, intentando una descripción global del arte de todas las civilizaciones y el análisis de sus producciones artísticas en términos de sus propios valores culturales (relativismo cultural), y no sólo de los de la historia del arte occidental. El arte goza hoy día de una amplia red de estudio, difusión y conservación de todo el legado artístico producido por la humanidad a lo largo de su historia. Durante el siglo XX han proliferado las instituciones, fundaciones, museos y galerías, de ámbito público y privado, dedicados al análisis y catalogación de las obras de arte, así como su exposición a un público mayoritario. El auge de los medios de comunicación ha sido fundamental para el mejor estudio y divulgación del arte. Eventos y exposiciones internacionales, como las bienales de Venecia y São Paulo o la Documenta de Kassel han ayudado al fomento de nuevos estilos y tendencias. Premios como el Turner de la Tate Gallery, el Premio de la Fundación Wolf de las Artes, la Medalla Picasso de la UNESCO, el Premio Velázquez de Artes Plásticas, el Premio Pritzker de arquitectura, el Premio Nobel de literatura, la Medalla Mozart de la Unesco de música clásica, el Pulitzer de fotografía y los Óscar de cine también fomentan la obra de los mejores creadores a nivel internacional. Instituciones como la UNESCO con el establecimiento de un Patrimonio de la Humanidad ayudan igualmente a la conservación de los principales monumentos del planeta.