. . . . . . "1904"^^ . "Bombus tucumanus"@es . "Abejorro com\u00FAn"@es . . "Bombus tucumanus Vachal 1904: 10. Dimensiones. Cabeza, largo 5,5, ancho 5,8; ancho del mesosoma 8,22; ancho del metasoma 9,8; ala anterior, largo 16,06, ancho 5,88 Pilosidad y Coloraci\u00F3n. Pilosidad densa y fina, m\u00E1s larga y esparcida en el escutelo y T4-5; T6 generalmente con escasos pelos marginales; negra en la cabeza, con algunos pelos amarillos entremezclados en la cara; amarillenta en pronoto, l\u00F3bulos pronotales, tercio anterior del mesoescudo y escutelo, llegando hasta el tercio superior del mesoepisterno, con una banda intercalar de pelos negros en la mitad posterior del mesoescudo. Pilosidad amarilla o dorada en T1-2, negra en T3 y blanquecina en T4-6; metasoma ventral con pelos casta\u00F1os. Alas claras, de color casta\u00F1o amarillento. Escultura. Punteado denso en el v\u00E9rtice, con puntos peque\u00F1os y medianos, m\u00E1s esparcidos en las \u00E1reas genal, supraocular y entre los ocelos; superficie entre puntos lisa y brillante. Micropuntos del \u00E1rea yuxtaorbital superior muy esparcidos, ocupando hasta la mitad de la distancia ocelocular. Punteado subocelar con puntos medianos a grandes, muy escasos, ausentes alrededor de la depresi\u00F3n frontal. Zona lisa del \u00E1rea ocelocular amplia, con invasi\u00F3n de algunos puntos grandes cerca del ojo. Cl\u00EDpeo con punteado esparcido, liso y brillante en su parte media. Morfolog\u00EDa. Cabeza normal (IC 0,95). Ocelos muy por debajo de la tangente supraocular, separados de los ojos por 1,4 veces su di\u00E1metro. Proporci\u00F3n entre la distancia interocular superior e inferior 1:1,23. Cl\u00EDpeo muy convexo, m\u00E1s elevado en su mitad basal, separado del ojo por una distancia menor al largo de F1 y menor que el ancho basal de la mand\u00EDbula. \u00C1rea supraclipeal inclinada. Labro con tub\u00E9rculos subc\u00F3nicos, de tama\u00F1o mediano e irregularmente esculpidos. \u00C1rea malar m\u00E1s corta que el ancho basal de la mand\u00EDbula (1:1,31) y que el largo combinado de F1 y F2. Proporci\u00F3n entre escapo y los tres primeros flagel\u00F3meros 1:0,26:0,16:0,18. Sexto tergo metasom\u00E1tico apicalmente truncado, con un d\u00E9bil surco medio longitudinal. C\u00E1psula del Aguij\u00F3n. Engrosamiento interno de la rama de la segunda v\u00E1lvula angosto, ensanchado en la base, con una proyecci\u00F3n esclerotizada y digitiforme dirigida hacia el \u00E1pice (Fig. 9). Obrera. Similar a la reina. Dimensiones. Cabeza, largo 4,08, ancho 4,35; ancho del mesosoma 5,55; ancho del metasoma 7,2; ala anterior, largo 11,23, ancho 4,3 Pilosidad y Coloraci\u00F3n. Pilosidad en general m\u00E1s p\u00E1lida; en T4-6 blanquecina o amarillenta; alas generalmente m\u00E1s p\u00E1lidas, especialmente en ejemplares con pilosidad clara. Escultura. Densidad y disposici\u00F3n de los puntos muy similar a la reina, micropuntos muy escasos. Morfolog\u00EDa. IC 0,94; ocelos separados de los ojos por 1,2 veces su di\u00E1metro; cl\u00EDpeo menos elevado, y separado del ojo por una distancia menor al largo de F1; \u00E1rea malar tan larga como el ancho basal de la mand\u00EDbula y subigual al largo combinado de F1 y F2; proporci\u00F3n entre escapo y los tres primeros flagel\u00F3meros 1:0,25:0,15:0,18. Macho. Similar a la reina. Dimensiones. Cabeza, largo 3,85, ancho 4,45; ancho del mesosoma, 6,05; Ancho del metasoma 7,2. Ala anterior, largo 12,36, ancho 4,4 Pilosidad y Coloraci\u00F3n. Pilosidad menos densa, especialmente en el metasoma; pelos amarillos y negros entremezclados en la cara, v\u00E9rtice, \u00E1rea genal y principalmente en el cl\u00EDpeo; metasoma con una banda intercalar de pelos negros m\u00E1s ancha, usualmente en T3-4 y una banda terminal de pelos blanquecinos o amarillentos en T5-7; alas similares a las obreras del mismo tama\u00F1o. Escultura. Puntos del v\u00E9rtice gruesos y esparcidos; sin micropuntos; punteado del cl\u00EDpeo m\u00E1s denso. Morfolog\u00EDa. Cabeza corta (IC 0,87). Ocelos alejados de la tangente supraocular, separados de los ojos por 1,23 veces su di\u00E1metro. Ojos compuestos dilatados, \u00F3rbitas internas claramente convergentes hacia el v\u00E9rtice; frente angosta, menos ancha que el ojo. Proporci\u00F3n entre la distancia interocular superior e inferior 1:1,48. Cl\u00EDpeo separado del ojo por una distancia menor al largo de F1. Labro aplanado. \u00C1rea malar m\u00E1s corta que el ancho basal de la mand\u00EDbula (1:1,62) y que F1. Proporci\u00F3n entre el escapo y los tres primeros flagel\u00F3meros 1:0,29:022:0,31. Genitalia. Contorno general ovoide; gonocoxito, \u00E1pice truncado, protuberancia basidorsal muy desarrollada y aguzada, depresi\u00F3n dorsal interna amplia y profunda; gonostilo, superficie estriada, borde apical sinuoso formando distalmente una proyecci\u00F3n aguzada, borde interno escotado, proyecci\u00F3n interna lisa y bien desarrollada, curvada en el \u00E1pice; volsela, inclinada, excediendo la l\u00EDnea distal del gonostilo, \u00E1ngulo basal interno muy desarrollado en forma de gancho; espata, \u00E1rea distal estrecha, basal ancha con una proyecci\u00F3n larga; valva del pene, por debajo de la l\u00EDnea distal del gonostilo, \u00E1pice curvado en forma de gancho hacia la l\u00EDnea media, con el extremo agudo, margen externo aserrado (Figs. 12, 21). Variaci\u00F3n. La extensi\u00F3n de la pilosidad amarilla en esta especie es variada, especialmente en la regi\u00F3n episternal, propodeo y dorso del metasoma; la tonalidad puede ser amarillo p\u00E1lido, anaranjado, rojizo o ferruginoso. En algunos ejemplares la banda blanquecina terminal del metasoma se torna amarillenta o ferruginosa, condici\u00F3n descripta como \"rufocaudatus\". En otros espec\u00EDmenes la pilosidad del dorso del metasoma, puede ser totalmente amarilla, con p\u00E9rdida de los pelos negros (banda intercalar) y blancos (banda terminal), condici\u00F3n descripta como \"sulfuratus\". Comentarios Comparativos. Bombus tucumanus presenta una t\u00EDpica combinaci\u00F3n de pelos amarillos, negros y blancos, similar a la especie introducida B. ruderatus, de la que se diferencia f\u00E1cilmente por el tama\u00F1o del \u00E1rea malar, la distancia cl\u00EDpeocular y los caracteres de la genitalia del macho y de la c\u00E1psula del aguij\u00F3n de la hembra. Los ejemplares de esta especie con mayor flavinizaci\u00F3n metasomal, se confunden f\u00E1cilmente con B. opifex, de la que se diferencia por la menor extensi\u00F3n de la pilosidad amarilla episternal. Los machos de B. tucumanus, presentan los ojos notablemente dilatados, car\u00E1cter que por s\u00ED solo facilita su separaci\u00F3n. Distribuci\u00F3n. Provincias de Catamarca, Jujuy, Salta y Tucum\u00E1n. Con dudas en Buenos Aires y Misiones."@es . "Bombus tucumanus"@es . . . . . . . . . . . "Bombus tucumanus Vachal 1904: 10. Dimensiones. Cabeza, largo 5,5, ancho 5,8; ancho del mesosoma 8,22; ancho del metasoma 9,8; ala anterior, largo 16,06, ancho 5,88 Pilosidad y Coloraci\u00F3n. Pilosidad densa y fina, m\u00E1s larga y esparcida en el escutelo y T4-5; T6 generalmente con escasos pelos marginales; negra en la cabeza, con algunos pelos amarillos entremezclados en la cara; amarillenta en pronoto, l\u00F3bulos pronotales, tercio anterior del mesoescudo y escutelo, llegando hasta el tercio superior del mesoepisterno, con una banda intercalar de pelos negros en la mitad posterior del mesoescudo. Pilosidad amarilla o dorada en T1-2, negra en T3 y blanquecina en T4-6; metasoma ventral con pelos casta\u00F1os. Alas claras, de color casta\u00F1o amarillento."@es . "pink"@es . . .